
Las neveras de hostelería son la herramienta más utilizadas en el sector de la hostelería y la alimentación. En la maquinaria hostelería las neveras permiten almacenar una gran cantidad de productos y mantenerlos a una temperatura adecuada sin que se congelen. Cuentan con características que hacen ideales para hoteles, restaurantes cafeterías o bares.
El almacenamiento es una cuestión fundamental para la conservación de alimentos en el sector de la hostelería. Sobre todo, en negocios que se centran en servir comidas la cuestión prioritaria es evitar contaminantes y que los productos caduquen o se estropeen.
Características básicas para una Neveras de hostelería
El almacenamiento adecuado facilita la organización del trabajo y la planificación para los distintos platos. En las neveras indicadas para el sector no se utilizan de la misma manera que los de tipo domésticos.
Las temperaturas adecuadas ayudan a que se conserven mejor los alimentos y evita la proliferación de baterías. La temperatura recomendada es sobre los 4 ºC. un detalle que se puede tener en cuenta es que cuando más llena este la nevera se puede bajar un poco la temperatura. Por el contrario, si está un poco más vacía subirla un poco, esto para conservar de manera óptima evitando la congelación.
La higiene es otro de los principales factores en las neveras de hostelería. Correcta limpieza y organización dentro de ellas es muy importante, y es recomendable realizar una limpieza de forma periódica. Establecer registros de lavado, productos que se emplean dentro de ellas y las incidencias que pudieran haber aparecido. Importante no utilizar productos abrasivos o tóxicos al limpiar, ya que si quedan restos al guardar las comidas podrían contaminarse.
Una nevera ordenada ayuda a prestar un mejor servicio y al personal facilita el trabajo, esto se traduce en eficiencia ya que no perderá tiempo buscando algún determinado producto.
Como elegir una nevera de hostelería
Esto depende mucho de las necesidades que haya en el sector. Lo primero es saber el lugar que se tiene disponible para una nevera. Según el tamaño disponible podremos optar por un gran tamaño o una pequeña con una o más puertas.
Lo segundo seria la función o para que se necesita la nevera. En el caso de almacenar productos saber qué tipos de productos. Ya que estos necesitan refrigerarse a temperaturas algo distintas y pueden ser carnes, aves, pescados, lácteos y vegetales. Cada una necesita una temperatura diferente. Algunas neveras cuentan con compartimientos que operan a distintas temperaturas para optimizar de forma eficaz los distintos alimentos.
Los materiales en este tipo de neveras suelen ser de acero inoxidable. Otras más económicas están hechas en chapas. Las primeras por lo general suelen ser de mucha calidad. El frio que se produce dentro pueden ser por rejilla o pared. Cuando es por contacto generan algo de humedad esto evitar resecar los alimentos, pero tiene la desventaja de producir hielo en ciertas zonas de la nevera. En el caso contrario el frio se genera mediante un ventilador repartiendo el frio dentro de toda la nevera. Los alimentos permiten una recuperación más rápida de su temperatura y como desventaja es que produce resequedad en los productos. Esto se puede evitar cubriéndolos antes de guardarlos.