filtro-de-lavavajillas

Cómo limpiar el filtro del lavavajillas: Guía completa

El filtro del lavavajillas es una parte esencial para garantizar que el electrodoméstico funcione correctamente. Con el tiempo, se acumulan restos de comida, grasa y residuos, lo que puede afectar la eficiencia del lavavajillas. Limpiar el filtro regularmente no solo mejora el rendimiento, sino que también evita malos olores y prolonga la vida útil del aparato. En este artículo te explicamos cómo limpiar el filtro del lavavajillas de manera correcta y qué productos y técnicas puedes usar para mantenerlo en perfecto estado.

¿Por qué es importante limpiar el filtro del lavavajillas?

El filtro del lavavajillas es responsable de atrapar las partículas de comida y residuos que no se disuelven durante el ciclo de lavado. Si no se limpia regularmente, estos residuos pueden acumularse, causando malos olores, bloqueos e incluso daños en el motor del lavavajillas. Por eso, limpiar el filtro del lavavajillas es una tarea fundamental para mantener el electrodoméstico funcionando de manera eficiente.

¿Con qué frecuencia debes limpiar el filtro?

Idealmente, deberías limpiar el filtro del lavavajillas al menos una vez al mes. Si usas el lavavajillas a diario, es recomendable hacerlo con mayor frecuencia, especialmente si sueles lavar platos con muchos residuos de comida.

Cómo limpiar el filtro del lavavajillas paso a paso

A continuación, te mostramos los pasos para limpiar el filtro del lavavajillas de manera efectiva y asegurarte de que funcione como nuevo.

1. Retira el filtro del lavavajillas

Cada modelo de lavavajillas es diferente, pero en general, el filtro se encuentra en la parte inferior del electrodoméstico. Sigue estos pasos:

  • Abre la puerta del lavavajillas y localiza el filtro en la base.
  • Gira el filtro en sentido contrario a las agujas del reloj para desbloquearlo y retirarlo.
  • Algunos modelos tienen una tapa protectora adicional que también debes retirar.

2. Limpia el filtro bajo el grifo

Una vez retirado, lava el filtro bajo un chorro de agua caliente. Asegúrate de quitar cualquier resto de comida o grasa que pueda estar obstruyendo los orificios. Si hay residuos incrustados, usa un cepillo suave o un cepillo de dientes viejo para frotar el filtro y eliminar las partículas.

3. Desincrusta la grasa con productos específicos

Si el filtro tiene grasa acumulada, puedes utilizar un producto para limpiar el filtro del lavavajillas diseñado para desincrustar la grasa. Estos limpiadores están formulados para disolver los residuos sin dañar el filtro ni el electrodoméstico. Simplemente sigue las instrucciones del fabricante y asegúrate de enjuagar bien el filtro después de usar el producto.

Remedios caseros para limpiar el filtro del lavavajillas

Si prefieres una opción más natural, puedes optar por remedios caseros para limpiar el filtro del lavavajillas. Mezcla una solución de agua tibia con vinagre blanco y sumérgelo en ella durante 10-15 minutos. Luego, utiliza bicarbonato de sodio para frotar las áreas más difíciles antes de enjuagar.

4. Limpia la base del lavavajillas

Una vez que hayas limpiado el filtro, aprovecha para limpiar la base del lavavajillas. Aquí suelen acumularse residuos de comida y agua estancada. Limpia con un paño húmedo y asegúrate de eliminar cualquier resto visible.

5. Vuelve a colocar el filtro

Cuando hayas terminado de limpiar el filtro del lavavajillas, asegúrate de volver a colocarlo correctamente en su sitio. Gíralo en el sentido de las agujas del reloj hasta que quede bien fijado. Este paso es crucial para evitar que el filtro se salga durante el próximo ciclo de lavado.

Cómo mantener el filtro del lavavajillas en buen estado

El mantenimiento del lavavajillas no se limita solo al filtro. Aquí te dejamos algunos consejos adicionales para que tu lavavajillas funcione de manera óptima:

  • Limpia los restos de comida de los platos antes de meterlos en el lavavajillas.
  • Usa un ciclo de lavado vacío con vinagre o limpiadores específicos para eliminar los malos olores y desincrustar el lavavajillas.
  • Realiza una limpieza profunda del lavavajillas, incluyendo el filtro, aspas y brazos rociadores, al menos una vez al mes.

Cómo evitar problemas comunes en el lavavajillas

Si el lavavajillas tiene mal olor o notas que los platos no salen completamente limpios, es posible que el filtro esté obstruido o que el sistema de drenaje esté afectado. Realizar limpiezas regulares y utilizar productos para desincrustar la grasa y la cal puede ayudar a prevenir estos problemas.

Los mejores productos para limpiar el filtro del lavavajillas

Aunque los remedios caseros para limpiar el filtro del lavavajillas son efectivos, también hay productos específicos que pueden hacer la tarea más fácil. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:

  • Limpiador desincrustante para lavavajillas: Ideal para eliminar grasa y residuos en filtros y aspas.
  • Pastillas limpiadoras: Son una opción fácil y rápida para mantener el filtro y el interior del lavavajillas en buen estado.
  • Limpiadores en gel: Perfectos para una limpieza profunda y efectiva, especialmente en zonas con mucha grasa.

Cómo limpiar el lavavajillas completo

Aunque en este artículo nos enfocamos en cómo limpiar el filtro del lavavajillas, es importante recordar que una limpieza completa del electrodoméstico es crucial para evitar problemas mayores. Limpiar el lavavajillas en su totalidad incluye no solo el filtro, sino también las aspas, las paredes interiores y los brazos rociadores.

Limpieza de los lavavajillas

Todo lavavajillas resulta un gran aliado ya sea en el sector de la hostelería, cocina industrial o para el uso doméstico. Realizar La limpieza de los lavavajillas de manera correcta es importante para conservar su buen funcionamiento durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Esta maquinaria hostelería nos ayuda a ahorrar tiempo y esfuerzo a la hora de realizar la limpieza de vajillas, aporta al orden y limpieza de la cocina. Además, se controla de una manera más eficaz el consumo de energía y agua. Sin embargo, la falta de atención al mantenimiento es algo que ocurre casi de manera habitual, y nos damos cuenta cuando comienza a fallar. La falta de cuidado provoca incidencias y se ve obligado la necesidad de llamar a un técnico para solucionar las fallas, esto genera gastos y afecta a la vida útil de la máquina.

En los lugares de comercio por lo general se utiliza de manera diaria los lavavajillas, y los lavavasos. Se introducen en ellas todo tipo de menajes con restos de comidas que al limpiarse en las maquinas pueden quedar sucias acumulando suciedad y generando malos olores con el tiempo. La limpieza de forma periódica no solo impide que se mezclen olores, sino que garantizamos el correcto funcionamiento de la maquinaria.

¿Cada cuanto se debe realizar La limpieza de los lavavajillas?

El proceso no tiene mucha ciencia y tampoco es tan laborioso como muchos piensan. Es recomendable hacer una limpieza diaria de forma básica. Es decir, eliminar los restos de comida del plato antes de introducirlos para evitar que queden atrapados dentro. Al terminar la jornada muchas veces quedan residuos por dentro y es importante eliminarlas ya que con el tiempo puede solidificarse los residuos dificultando aún más su limpieza. Gracias a ellos se logra facilitar un mejor lavado, también es importante utilizar siempre detergentes de calidad. Al terminar el lavado con simplemente dejar abierta la compuerta es suficiente para dejar secar el lavavajillas.

Un anti cal una vez por semana es suficiente para eliminar las impurezas del agua el cual quedan incrustadas en la máquina. La limpieza mensual implica limpiar las justas donde se acumulan la suciedad y secarlos bien.

Motivos por el cual un lavavajillas no limpia bien

Un motivo principal podría ser que el filtro del lavavajillas este sucio, revisar el filtro cada semana puede evitar la obstrucción y mal funcionamiento de la máquina.

En otro caso podría ser el detergente, que quizás no es el adecuado y presenta inconvenientes al usarlas, las vajillas no quedan limpias y a largo plazo afecta de manera negativa al lavavajillas.

Cuando notamos que el lavavajillas no realiza de forma correcta el lavado también podría ser por la válvula de agua rota, perdiendo presión necesaria para el lavado.

El brazo aspersor también podría obstruirse por tener restos de comida y evitar distribuir de manera correcta el agua a las vajillas. Se debe comprobar de manera manual y consultar siempre con el fabricante para su correcto uso.

La sal que se utiliza debe ser en cantidades recomendadas, no en todos los casos y tipos de lavavajillas utilizan la misma cantidad. El agua dura es otro factor a tener en cuenta para la cantidad de sal que se deba utilizar.

El cuidado del lavavajillas

Muchas veces al usar los lavavajillas los utensilios no quedan completamente limpios, esto debido a se suele utilizar de manera incorrecta la maquinaria. Es importante como ubicarlos los diferentes utensilios, distribuirlos de manera correcta es de gran importancia para aprovechar al máximo y lograr ahorrar con ellas.

La cubertería del lavavajillas

Colocar los mangos de los cubiertos de forma intercalada, es decir uno arriba y otro abajo. Ayudará a que tengan una distancia entre ellas para asegurar una limpieza mejor. Lo mismo pasa con los platos, ubicarlos de manera correcta sin que se toquen entre sí, la limpieza se realiza de una manera más óptima.

El deposito del abrillantador y de la sal

Algunas maquinarias incorporan un deposito en caso de que no lo tengan siempre hay que asegurarse que cuente con el producto suficiente. Por lo menos revisarlos una vez al mes.

La temperatura excesiva

Muchas veces se cree que a mayor temperatura mayor limpieza, en muchos casos esto es incorrecto. Lo importante es utilizarlo de manera adecuada con productos de calidad para una mejor eficiencia. Una gran temperatura solo aumenta el gasto de agua y energía. Además de no ser muy amigable con el medio ambiente.

Limpiar la puerta del lavavajillas

La puerta de este tipo de maquinaria cuenta con juntas, y en este sitio se pueden acumular residuos de limpieza que se generan después del lavado. Pueden ser restos de comida, del cepillo, moho, etc. Capaz de producir gérmenes o bacterias que afecten la higiene de las vajillas.

Se puede utilizar un paño húmedo y un chorro de lejía para limpiar, o una esponja, al final enjuagarlas con agua fría y secarlas. No se debe utilizar lejía directamente si el material es de acero inoxidable. El exterior del lavavajillas se puede limpiar utilizando agua y jabón, es importante evitar utilizar productos abrasivos que afecten los materiales y reduzcan su vida útil.

Mantener La limpieza de las lavavajillas

Muchos de los lavavajillas incorporan la limpieza automática del filtro. En caso de que no lo tenga se debe hacerlo de forma manual. Es importante hacerlo regularmente para evitar un malfuncionamiento y obstruir el paso de agua. Es recomendable hacer un lavado en vacío de lavavajillas, existen productos indicados para su limpieza. Realizarlo con el equipo vacío por dentro y el producto asegura eliminar la grasa y acumulación de sal.

Gracias a ello aumentara su durabilidad y tiempo de rendimiento permitiendo evitar gastos innecesarios por malfuncionamiento.

Cal en los lavavajillas

En caso de que se encuentre formación de cal dentro de los lavavajillas significa que no se está utilizando un abrillantador adecuado. Además, nos da a entender que en la zona el agua es más dura. Cuando las vajillas o vasos terminan con manchas blancas quiere decir que tenemos una acumulación de cal.

¿Se pueden utilizar productos de forma casera para La limpieza de los lavavajillas?

La respuesta es sí. Existe una solución económica, ecología y fácil de utilizar. En este caso hablamos del vinagre y el bicarbonato de sodio.

El bicarbonato ayuda a remover la suciedad que pudiese haber y el vinagre a eliminar el mal olor que genera los restos de comida. Para ello se debe retirar todo elemento que haya dentro del lavavajillas y colocar el filtro en su sitio. En el dosificador de detergente agregar 2 o 3 cucharadas de bicarbonato y 3 tazas de vinagre dentro del lavavajillas.  Realizar un ciclo de lavado normal a temperatura en promedio de 50ºC, al finalizar se debe comprobar que todo el interior, incluyendo las aspas estén totalmente limpias. Este proceso se puede hacer 1 vez cada uno o dos meses

Los diferentes tipos de detergentes para lavavajillas

Actualmente estas maquinarias pueden admitir detergentes de tipo gel, patillas, polvos o capsulas. La elección adecuada del detergente depende del ciclo de vida del aparato y la eficacia del lavado.

Detergente en polvo

Este tipo de producto requiere utilizarse por medio de dosificaciones, seguir las instrucciones del fabricante para no excedernos y tampoco limitarnos para la correcta limpieza. Es el que menos se utiliza actualmente, si se opta por este tipo es recomendable contar con sal y abrillantador del mismo fabricante. Son adecuadas para agua duras permitiendo eliminar manchas blancas que podría dejar el agua dura.

Detergente en gel o liquido

No suelen ser muy recomendadas ya que al disolverse con el agua pierde eficacia de limpieza, y resultan más caras a diferencia de los demás.

Se debe decir que operan de manera óptima a baja temperatura y en ciclos cortos, permitiendo ahorrar agua. Algunos geles incorporan abrillantador y permite una mejor limpieza además de permitir una dosificación más a medida. Es decir, dependiendo de la suciedad que haya o la carga que se introduzca dosificar de manera más precisa.

Capsulas de gel

Este tipo en general resulta algo más cara que las demás, pero a la vez efectiva. Son cómodas de usar y no requiere una dosificación como las de gel.

Es posible encontrar capsulas que incorporen otros productos para optimizar mejor la limpieza. En este tipo es importante almacenarlos de manera correcta ya que se pueden ver afectados por la humedad disolviéndolos.

Las pastillas

Se encuentra entre los formatos más usados de forma habitual. Suelen ser muy efectivos para la limpieza, no así para el agua dura de la cañería. Muchas de las pastillas para lavavajillas incorporan abrillantador y sal lo que facilita aún más su uso. Son un poco más cara al igual que las capsulas de gel. Este formato logra un mejor efecto limpiador gracias a que se disuelven lentamente, permitiendo extenderse a todo un ciclo de lavado. Se debe tener cuidado ya que hay marcas que no logran disolverse por completo y dejan restos en las vajillas.

Conclusión

Limpiar el filtro del lavavajillas es una tarea sencilla pero vital para garantizar que el electrodoméstico funcione correctamente y evitar problemas a largo plazo. Siguiendo estos pasos sobre cómo limpiar el filtro del lavavajillas, podrás mantenerlo en buen estado y prolongar la vida útil del aparato. Además, recuerda realizar un mantenimiento del lavavajillas regular para asegurarte de que siempre rinda al máximo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *